Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Formaciones regionales

Formaciones regionales

Cada año, el ICOM organiza diferentes formaciones regionales para ofrecer a los profesionales de los museos de todo el mundo la posibilidad de participar en talleres de alto nivel dirigidos por expertos internacionales. Estos talleres también tienen como objetivo crear redes regionales que los profesionales de los museos pueden utilizar para intercambiar información o para iniciar y desarrollar proyectos de colaboración.

El objetivo del ICOM es llegar a todas las regiones con sus talleres de formación cada dos años. Esto, con el fin de que todos los profesionales de los museos tengan la posibilidad de asistir.

Dependiendo de la región geográfica, las formaciones del ICOM se desarrollan en una de nuestras tres lenguas oficiales: inglés, francés y español.

  • Próximo proyecto: Programa de formación del ICOM en Nigeria

El próximo mes de noviembre de 2022 los profesionales de los museos de Nigeria tendrán la oportunidad de participar en un programa de formación para desarrollar una comprensión holística de las funciones de un museo e identificar y reconocer la necesidad de promover proyectos participativos e interdisciplinarios.

El objetivo de esta formación es ofrecer a los profesionales de los museos diferentes estrategias y herramientas que los museos nigerianos contemporáneos pueden utilizar para proteger y comunicar el patrimonio de su país de forma participativa.

Este programa tendrá lugar en Lagos, Nigeria, del 21 al 25 de noviembre de 2022, y se ofrecerán una serie de becas a 25-30 participantes.

El taller está organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Museo de Arte Yemisi Shyllon, la Universidad Pan-Atlántica y el ICOM de Nigeria, gracias al apoyo del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Instituto Smithsoniano.

Estos son algunos de nuestros últimos proyectos:

  • El futuro de los museos hoy: relevante, significativo y responsable, Sudáfrica

En noviembre de 2019, los profesionales de los museos de diez países diferentes del África anglófona tuvieron la oportunidad de reunirse en los Museos IZIKO de Sudáfrica (Ciudad del Cabo) para desarrollar sus habilidades en participación de comunidades y partes interesadas.

El taller fue organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) gracias al apoyo del National Museum of African American History & Culture, Smithsonian Institution.

El taller de formación animó a los participantes a replantearse su papel como trabajadores de museos y como actores y promotores del cambio social y comunitario.

  • Museos para la reconciliación: comunidades, pedagogías y memorias, Colombia

En octubre de 2019 participantes de nueve países de América Latina participaron en este taller organizado por la Secretaría del ICOM, el Museo de la Memoria de Colombia e ICOM Colombia en el Museo La Tertulia (Cali).

El taller promovió una reflexión sobre los retos museológicos y pedagógicos a los que se enfrentan los museos latinoamericanos contemporáneos a la hora de desarrollar proyectos vinculados a la construcción de las memorias y a los procesos de resistencia, resiliencia, diálogo y reconciliación en tiempos de conflicto. El programa fue especialmente significativo en un momento histórico en el que las tensiones sociales y políticas aumentan en todo el mundo, y en el que la guerra y los conflictos son recientes o aún continúan en muchos países de América Latina.

  • Sea creativo, establezca alianzas, Marruecos

En junio de 2019, profesionales de museos de siete países del África francófona participaron en un taller de cinco días en el Museo Aman de la Civilización del Agua (Marrakech) sobre marketing y recaudación de fondos para museos.

El proyecto fue el resultado de una colaboración entre el ICOM, el ICOM de Marruecos y el Ministerio de Cultura francés.

Gracias a este taller los participantes aprendieron a mejorar las capacidades de los museos en la creación y desarrollo de alianzas innovadoras y actividades de recaudación de fondos. A través de actividades participativas, seminarios y conferencias, el taller ofreció un espacio de diálogo y reflexión entre los profesionales de los museos de la región.

  • Gestión de museos, Qatar

En octubre de 2018 un total de 67 profesionales internacionales que trabajaban para diferentes museos qataríes se beneficiaron de este taller organizado por el ICOM junto con Qatar Museums.

Los cursos de formación se centraron en temas relevantes como: “El museo ético”, “La gestión de un museo en la actualidad: buenas prácticas”, “Los museos como motores de la diplomacia cultural”, “La promoción del museo en la era digital” y “El desarrollo de exposiciones atractivas”.

  • La gestión de los museos en tiempos de crisis, Irán

En septiembre de 2018 25 profesionales de museos iraníes tuvieron la posibilidad de participar en un taller sobre gestión de riesgos y respuesta a desastres, organizado por el ICOM e ICOM-Irán.

El taller de formación trató tres temas diferentes: “Entender la gestión de riesgos”, “Estar preparado y cómo identificar los riesgos potenciales”, y “Responder a las crisis y emergencias”. Fue una gran oportunidad para que los participantes aprendieran sobre primeros auxilios para el patrimonio cultural, estabilización, documentación, embalaje y almacenamiento.