Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

ICOM-IMREC

El Centro Internacional de Investigación e Intercambio de Museos del ICOM (ICOM-IMREC) es una plataforma internacional de investigación e intercambio sobre el campo de los museos y sus áreas relacionadas.

La idea nació tras la Conferencia General del ICOM, Kyoto 2019 entre el ICOM y la Universidad de Shanghai en China, para aplicar la Resolución 2 de la Asamblea General sobre la integración de Asia en la Comunidad del ICOM.

Se trata de un partenariado creado para fomentar que los museos de la región participen en un diálogo cultural más diverso, inclusivo y democrático y en la colaboración mutua entre el ICOM y la comunidad museística internacional.

ICOM-IMREC también ofrece oportunidades de investigación e intercambio de conocimientos a los miembros del ICOM de todo el mundo, especialmente a los jóvenes líderes de los museos de los países emergentes.

Los objetivos del ICOM-IMREC son, de acuerdo con las misiones del ICOM:

  • estimular un grupo de reflexión global y una red internacional
  • abordar las cuestiones críticas, teóricas y prácticas a las que se enfrenta la comunidad museística internacional
  • promover colaboraciones intergeográficas e interdisciplinarias para la investigación científica sobre temas actuales y emergentes compartidos por la comunidad museística
  • publicar análisis de datos e informes de investigación.

Proyectos en curso:

SEMINARIO: Museos, descolonización y restitución: Una conversación global

Los días 20th y 21st de marzo de 2023 ICOM-IMREC organizará un seminario híbrido sobre “Museos, descolonización y restitución: Una conversación global”.

El seminario se celebrará en la Universidad de Shanghai y será accesible a todos a través de una plataforma de streaming.

La primera jornada se centrará en el concepto de descolonización, abordando el paradigma museístico y su proceso de descolonización, explorando las diversas formas en que puede reimaginarse el museo y en qué medida. Se analizarán los procesos de descolonización en el contexto de la infraestructura intelectual de los museos y la práctica museística a través del lenguaje, las colecciones y la mano de obra. La sesión concluirá con la presentación del título de trabajo “Descolonización: historias difíciles e identidad nacional”.

El día 2 se investigará la cuestión de la restitución y sus diferentes impactos en las comunidades. Se debatirán la legislación y las políticas de restitución y la innovación y, para finalizar la sesión, diferentes ponentes presentarán casos prácticos de restitución.

Aquí puede encontrar más información sobre el programa y el enlace a la retransmisión en línea.