Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

junio 26, 2024

ICOM VoicesAccesibilidad en la Philharmonie de Paris: vivir la música a su ritmo

Helen Lamotte ; Marine Renoir

Responsable de Desarrollo del Público, Actividades Educativas y Sociales y del Centro de Accesibilidad et Gestora de proyectos de accesibilidad, Philharmonie de Paris

Palabras clave: accesibilidad a la oferta cultural, mecanismos inclusivos, público con necesidades especiales.

La Cité de la musique – Philharmonie de Paris (Francia) es un centro cultural único en el mundo, que cuenta con cuatro salas de conciertos, un Museo de la Música cuya destacada colección de instrumentos abarca desde la Edad Media hasta nuestros días, una Philharmonie des enfants donde los niños pueden jugar, explorar, escuchar, vivir y sentir la música, espacios de exposición, conferencias, talleres musicales y una mediateca. Desde su apertura en 2015, la transmisión de la música y la acogida de todo tipo de público han sido pilares estructurales del proyecto de la Philharmonie.

Fig. 1. Concierto en la Grande Salle Pierre Boulez © Gil Lefauconnier.

Accesibilidad y salud: firme compromiso de la institución

La ambición de la Philharmonie de Paris es que todo el mundo pueda encontrar su propio camino hacia la música, sea cual sea su situación, edad o necesidades específicas. Gracias a una política de accesibilidad que implica a todas las categorías profesionales y fomenta la cocreación de proyectos con el público, ofrece una amplia gama de actividades a niños y adultos con discapacidades o problemas de salud, independientemente de si cuentan con el apoyo de instituciones y servicios médico-sociales, están inscritos en las clases Ulis[1] o en otros programas relevantes del Ministerio de Educación nacional, o acuden por su cuenta.

Conciertos y representaciones, talleres de música, visitas al museo y a las exposiciones, filarmónica infantil, mediateca…, cada espacio y cada servicio que ofrece la Philharmonie se apoya en herramientas de mediación adaptadas y en equipos de profesionales formados para responder a las necesidades específicas de cada persona.

Oferta de conciertos y representaciones inclusivos: ¿una respuesta adaptada a las necesidades de todos?

Fig. 2. Grande salle Pierre Boulez. © Julien Mignot

Desde hace varias temporadas, la Philharmonie de Paris se replantea la accesibilidad de sus espacios, sus visitas y su programación. ¿Cómo responder a las necesidades individuales de cada uno y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia colectiva en un concierto?

Se trata de experiencias íntimas, estéticas y sensibles, propicias para el desarrollo personal y el bienestar de todas las personas, pero la experiencia de un concierto puede ser decepcionante para algunos si no se tiene en cuenta la accesibilidad desde la fase del diseño de cada proyecto.

La Philharmonie de Paris programa conciertos y representaciones más inclusivos para que todos los públicos puedan compartir la experiencia colectiva de la música. También está incorporando herramientas para ayudar a la gente a percibir la música, como chalecos vibratorios. A continuación presentamos una selección de estas iniciativas.

  • Un programa de conciertos en lengua de signos

El 18 de febrero de 2024, Collectif integraal interpretó íntegramente en lengua de signos el concierto Ensemble de Oxmo Puccino en la Grande Salle Pierre Boulez. Esta propuesta artística, una expresión de la música y de su ritmo en la lengua de signos francesa (LSF), permitió al público sordo y con discapacidad auditiva descubrir o redescubrir la discografía del rapero en compañía de sus músicos de siempre y otros artistas invitados. Las personas sordas aprecian y solicitan ese enfoque de los conciertos a través de la lengua de signos, por lo que la Philharmonie tiene intención de ofrecer varios eventos en lengua de signos cada temporada.

  • Representaciones en la oscuridad para ampliar las percepciones

En otoño de 2023, la compañía La Balbutie se propuso cambiar la forma de percibir la música ofreciendo experiencias escénicas únicas. Pleine lune es una representación que se escucha con los ojos vendados para despertar los sentidos del oído, el olfato y el tacto. En esa intersección del teatro, la música y la representación sonora, La Balbutie logró crear una experiencia sensorial inmersiva dirigida a todos los públicos.

  • El uso de chalecos vibratorios

Además de los talleres y conciertos en lengua de signos para el público sordo y con discapacidad auditiva, la Philharmonie se está dotando poco a poco de tecnologías vibratorias para hacer perceptibles y tangibles los conciertos y representaciones de su programación. Las intensidades de los sonidos de un concierto sinfónico se transforman en distintas vibraciones que pueden captarse mediante chalecos vibratorios. Los espectadores se colocan el chaleco en la espalda, en el abdomen o en el regazo para experimentar la música a través de la vibración. Actualmente se está probando la tecnología SoundX en una serie de conciertos con personas sordas o con discapacidad auditiva para estudiar sus sensaciones y calibrar la tecnología según sus necesidades.

Representaciones Relax

Fig. 3: Recepción durante una representación Relax © Gil Lefauconnier

En 2022, la Philharmonie de Paris firmó un acuerdo de colaboración con la asociación Culture Relax, que apoya a los teatros en sus esfuerzos por facilitar el acceso a eventos culturales. La Philharmonie ha flexibilizado las normas de las salas, ha adaptado sus espacios y sigue formando a su personal para que todo el mundo pueda acceder a su programación, y para que las personas con discapacidades complejas puedan disfrutar de conciertos con el resto del público y experimentar sus emociones sin limitaciones.

Se acompaña a los espectadores desde su llegada hasta la entrada de la sala, pueden salir y entrar de la sala durante la representación, expresar su apreciación de la obra e incluso aplaudir cuando lo deseen. Cerca de la sala de conciertos se ha habilitado una zona de relajación para que quienes lo necesiten puedan hacer una pausa en medio de la representación durante el tiempo que necesiten. Los centros de rehabilitación personal (ESAT, por sus siglas en francés) de la región de Île-de-France han elaborado un folleto de fácil lectura y comprensión (FALC, por sus siglas en francés), con información sobre la representación y los artistas en escena, que se entrega al público a su llegada a las sesiones Relax.

Cada temporada, la Philharmonie ofrece al menos cinco espectáculos Relax dentro de su programación general. Conciertos sinfónicos, cine-conciertos, representaciones familiares, etc., una gran variedad para permitir un rico descubrimiento de la oferta de la Philharmonie, siempre prestando atención a las posibles necesidades del público en cuanto a horarios y duración de las representaciones. Se informa a todos los espectadores de la representación Relax con antelación tanto a través del sitio web como por correo electrónico, y el día del concierto se les da la bienvenida y se presenta el programa inclusivo.

Más de un centenar de personas han disfrutado ya de una de las seis sesiones Relax organizadas hasta la fecha, y varios miles de espectadores han conocido este enfoque inclusivo durante una representación en la Philharmonie de Paris, el cual ha sido muy bien recibido. La próxima temporada se programarán, al menos, seis espectáculos Relax con el objetivo de abrir la oferta de conciertos y representaciones de la Philharmonie de Paris al mayor número de personas posible.

[1] Unités localisées pour l’inclusion scolaire, Ulis [Unidades localizadas para la integración escolar], programas para la escolarización de alumnos con discapacidades en centros de primaria y secundaria.

Leer más sobre Philharmonie de Paris