Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

En el último año, con la contribución del grupo de expertos establecido en 2023, el ICOM ha intensificado sus esfuerzos hacia la descolonización, reflejando un movimiento más amplio dentro del sector museístico para abordar las injusticias históricas y promover la inclusividad.

Las últimas actividades del ICOM subrayan este compromiso a través de una serie de iniciativas estratégicas. El ICOM formó parte del panel del evento de la UNESCO “Bridging Cultures – Moving Towards New Perspectives in Museums”. Como complemento, el Grupo de Trabajo sobre Descolonización (GTD) del ICOM dirigió uno de los núcleos temáticos de nuestras reuniones anuales en Marsella, dedicado a fomentar el diálogo y la colaboración sobre temas de descolonización. La reciente conferencia sobre “La descolonización de los museos” contó con la participación de los miembros del grupo de trabajo, que compartieron sus puntos de vista sobre la descolonización desde diversas perspectivas y contextos regionales. Además, el GTD ha lanzado una encuesta exhaustiva para recopilar datos sobre las prácticas actuales y los retos a los que se enfrentan los organismos del ICOM en sus procesos de descolonización. Estas actividades señalan la postura proactiva del ICOM en la remodelación de la organización y la promoción de una narrativa más equitativa.

  1. “Bridging Cultures – Moving Towards New Perspectives in Museums” en la UNESCO

Rachelle Kalee (Asistente de formación – museos y sociedad), Medea Ekner (Directora General del ICOM) y Christian Kraugerud Søberg (Jefe de Comunicación y Relaciones Públicas)

La Directora General del ICOM, Medea Ekner, participó en la jornada de intercambios organizada por la UNESCO el 24 de mayo, donde compartió las contribuciones y objetivos del ICOM en relación con los Derechos Culturales Colectivos en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Destacó la importancia de las herramientas normativas del ICOM, como la definición de museo y el Código Ético, para abordar la responsabilidad de los museos en la protección y promoción de las expresiones de las culturas de los pueblos indígenas, incluidos los sistemas de conocimiento. También destacó el papel del Grupo de Trabajo sobre Descolonización del ICOM en el asesoramiento al Consejo Ejecutivo del ICOM a lo largo de estos procesos.

Grabación del evento

  1. El Grupo de Trabajo sobre Descolonización en Marsella

El Grupo de Trabajo sobre Descolonización también presentó dos estudios de casos pregrabados en la jornada inaugural de las reuniones de junio en Marsella. La sesión fue presentada por Terry Simioti Nyambe, miembro de oficio del grupo de trabajo, y concluida por Hanna Pennock, copresidenta del grupo de trabajo junto con Chinedu Ishola Ozueigbo.

Para proseguir el debate, el grupo de trabajo también estuvo presente en los Centros Temáticos ese mismo día. El montaje interactivo permitió intercambiar perspectivas sobre la descolonización y el diálogo se inició a partir de cinco preguntas:

  • ¿Cómo definiría el término “descolonización” en el contexto de los museos?
  • ¿Qué relación tiene la descolonización con su vida personal?
  • ¿Participas en alguna práctica o actividad descolonial dentro de tu actividad profesional/institucional? En caso afirmativo, ¿cómo?
  • ¿Qué prácticas profesionales de su trabajo podrían descolonizarse?
  • ¿Qué piensa de la descolonización del propio ICOM?
Eje temático sobre descolonización
  1. Conferencia sobre la descolonización de los museos

El grupo de trabajo del ICOM sobre descolonización celebró con éxito dos sesiones de trabajo en el Netherlands Institute for Sound & Vision – Beeld & Geluid los días 15 y 16 de junio. Tras estas sesiones, intervinieron en una conferencia organizada por la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, en colaboración con el ICOM, ICOM Países Bajos, DutchCulture y UNESCO NL, durante la cual compartieron impresiones de su práctica diaria, presentando una amplia gama de perspectivas.

Vuelva a ver la conferencia aquí 

Photo: Phaedra Hui-Shih Fang
  1. Encuesta sobre descolonización

El ICOM reconoce el papel histórico que los museos han desempeñado y siguen desempeñando en el proceso de colonización y se dedica activamente no sólo a su propio Plan Estratégico, sino también a defender los acuerdos, recomendaciones y declaraciones internacionales pertinentes, incluida la Recomendación de la UNESCO sobre los museos de 2015, la Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural de 2005 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. A través de estas misiones, el ICOM pretende contribuir a un foro mundial que aborde los retos y las mejores prácticas de la descolonización de los museos.

Para ello, el Grupo de trabajo sobre descolonización desea invitarle a participar en una encuesta, en el marco de un ejercicio de cartografía de las actividades e iniciativas que los comités ya están llevando a cabo en relación con la descolonización. Los datos de esta encuesta ayudarán a la investigación del Grupo de Trabajo para cumplir su mandato. Solicitamos la colaboración de su comité y su aportación a esta iniciativa crucial asistiendo a una de nuestras reuniones el lunes 26 de agosto de 16:00 a 17:30 CEST o el martes 27 de agosto de 11:00 a 12:30 CEST.

Inscríbase aquí

La encuesta actual está dirigida a los Comités Internacionales del ICOM, las Alianzas Regionales y las Organizaciones Afiliadas. El GTD está preparando la segunda fase de la consulta, revisando la encuesta para adaptarla mejor al contexto de los Comités Nacionales del ICOM.

Enlace a la encuesta por escrito