Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

junio 5, 2024

ICOM VoicesLos museos de Skopie como catalizadores de la renovación cultural en Macedonia del Norte

Dra. Arbresha Ibrahimi

Arquitecta, profesora auxiliar del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Internacional de los Balcanes, en Skopie, y colaboradora del Círculo de Jóvenes Diseñadores de la WDO

Palabras clave: museos, Skopie, renovación urbana, cambio positivo, Macedonia del Norte.

La rica historia de Skopie

La implicación del gobierno en la evolución de los museos de Skopie es un obstáculo para representar con autenticidad el rico tapiz multicultural y multiétnico de la ciudad, la mismísima esencia de su activo más valioso. Los orígenes de la fragmentación de Skopie se remontan a su fundación, con los yacimientos históricos y arqueológicos de la Fortaleza de Skopie y la localidad de Scupi como principales catalizadores de la compleja identidad de la ciudad. La intrincada narrativa histórica de Skopie se desarrolla a lo largo de numerosas épocas, desde el antiguo Reino de Dardania hasta la actual Macedonia del Norte. Las influencias de los gobiernos romano, bizantino, búlgaro y otomano han contribuido a la construcción de la diversa identidad de Skopie. Estos cambios de gobernantes no sólo han configurado el panorama arquitectónico y urbano de Skopie, sino que también han dejado una huella indeleble en su tejido cultural y social. Skopie ha atravesado periodos de prosperidad y adversidad, navegando entre el auge y la caída de diversas potencias. Su identidad actual en Macedonia del Norte es un testimonio de su búsqueda de la independencia y la autodeterminación, sobre todo tras la disolución de Yugoslavia. Entre los factores que han contribuido a la fragmentación de la ciudad figuran varios desastres naturales como incendios, inundaciones y terremotos, además de conflictos como las guerras balcánicas, las luchas interétnicas e interreligiosas, las discordias políticas con los países vecinos y una mala gestión de las inversiones de capital. Cada acontecimiento de la historia de Skopie ha desempeñado un papel fundamental en la conformación de la identidad de la ciudad. En su afán por establecer un Estado nacional en un territorio multiétnico, la ideología política del Estado crea instituciones estratégicamente, en particular museos, para propagar su agenda. Sin embargo, el control gubernamental sobre los museos plantea el peligro de convertirlos en entidades enteramente al servicio de una agenda política. En la última década se han creado varios museos, pero esto no indica necesariamente una apertura de posibilidades para el sector, si dichos museos no pueden ser independientes en lo que se refiere a su contenido.

El potencial de los museos de Skopie: camino de convertirse en centro de referencia cultural

La influencia de los museos de Skopie va más allá de los espacios de exposición, pues a menudo sirven como puntos de referencia para la revitalización urbana. Los museos de Skopie se concentran principalmente en torno al centro de la ciudad, y su importancia es en base a su proximidad al río Vardar, concretamente a un lado y otro del río. Los museos ubicados por encima del río Vardar presentan estilos arquitectónicos otomanos y modernos característicos, una continuación del estilo arquitectónico de Macedonia del Norte expuesto en el proyecto “Skopie 2014”. La ambiciosa iniciativa urbanística y arquitectónica “Skopie 2014” tiene sus raíces en la política, ya que fue propuesta bajo el liderazgo de la derecha conservadora, que comenzó a implantarla antes de que un cambio de gobierno provocara la paralización del proyecto. Se trata de un amplio programa que incluye arquitectura, urbanismo y arte, todo ello con el objetivo global de rejuvenecer el corazón de la capital de Macedonia. Por otro lado, los diseños arquitectónicos predominantes de los museos situados por debajo del río Vardar son modernos, muestran una combinación de elementos de arquitectura socialista y brutalista. En general, cada museo ofrece una perspectiva única de la evolución arquitectónica de la ciudad (Fig. 1).

Fig. 1. Mapa de los museos de Skopie: Distrito de los museos (en naranja claro), Museos ubicados por encima del río Vardar (en negro), y museos ubicados por debajo del río Vardar (en rojo). © Arbresha Ibrahimi.

Esta mezcla de estilos arquitectónicos y edificios no sólo realza el paisaje cultural de Skopie, sino que también sirve como reflejo tangible de la complejidad de la historia y la identidad de la ciudad. Cada museo es un testimonio de las diversas narrativas que han dado forma a esta ciudad a lo largo de los siglos, lo que convierte el distrito de los museos de Skopie en un destino estimulante. Un distrito museístico tiene el potencial de actuar como centro de referencia para el turismo, para el enriquecimiento cultural y para el desarrollo económico de una ciudad. Este potencial también incluye el fomento de la colaboración y la comunicación entre los empleados de los diferentes departamentos de cada museo y entre la comunidad de proveedores de servicios a los museos, así como la cooperación interinstitucional a nivel local, regional o mundial. Por desgracia, esta colaboración se ha visto limitada históricamente, debido principalmente al control ejercido sobre los museos por parte del partido dominante de cada gobierno en función de sus compromisos o alianzas con la comunidad y otras instituciones de Skopie.

Cuando se planifica estratégicamente y se gestiona eficazmente, un distrito museístico tiene la capacidad de atraer visitantes, estimular la economía local y mejorar el dinamismo general de la comunidad. Además, puede contribuir directamente a la revitalización urbana a través de la promoción de inversiones en infraestructuras, espacios públicos y transporte. Este desarrollo no sólo eleva el atractivo estético de la zona, sino que también la hace más atractiva para residentes y visitantes. La sinergia resultante de esta planificación estratégica puede dar lugar a una transformación positiva que supere los retos planteados por las influencias históricas de los gobiernos. Afortunadamente, a pesar del control gubernamental, Skopie ha podido beneficiarse de tales cambios. No obstante, yo diría que, sin los límites impuestos por dicho control, la ciudad se habría transformado aún más y se habrían facilitado las interacciones entre departamentos e instituciones antes mencionadas.

Perspectivas de futuro para los museos de Skopie

La situación actual de los museos de Skopie sigue siendo muy precaria, debido principalmente al gran control que ejercen los partidos políticos dominantes en el gobierno. Los frecuentes cambios de gobierno en el país agravan aún más la situación, provocando cambios en el personal en función del partido político que ostente el poder. Esta dinámica se traduce en una falta de continuidad en los proyectos museísticos. En consecuencia, aparte de las visitas ocasionales organizadas por colegios de primaria o de secundaria, de algunos talleres esporádicos para niños o de eventos como el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), cualquier otro tipo de actividades son muy escasas.

Una vez reconocida la urgente necesidad de revitalización y sostenibilidad, propongo incorporar actividades que estén en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Con la integración de este tipo de actividades, creo que los museos pueden conectar activamente con los ODS que elijan y contribuir a fomentar un entorno sostenible.

Este enfoque estratégico pretende proporcionar a los museos un marco que se ajuste a unos objetivos de sostenibilidad mundiales más amplios, con el fin de romper el ciclo de iniciativas infrecuentes e incoherentes. Mediante la adopción de actividades sugeridas por los ODS, los museos de Skopie pueden superar los retos planteados por la dinámica política y el control de los gobiernos, contribuyendo así a un panorama cultural más estable e impactante.

Conclusión

De cara al futuro, las perspectivas de los museos de Skopie abren una oportunidad crítica para el crecimiento transformador y el enriquecimiento cultural. Sin embargo, los retos existentes en materia de comunicación y colaboración, profundamente entrelazados con la dinámica política y las complejidades históricas, deben verse como una llamada a la acción y no como barreras insalvables. Si adoptan enfoques estratégicos y se mantienen en consonancia con los objetivos mundiales de sostenibilidad, estas instituciones pueden superar las barreras históricas y convertirse en actores clave en la configuración de una comunidad más inclusiva, resistente y dinámica para las generaciones venideras.