
Corinne Thépaut-Cabasset ; Bako Rasoarifetra
Presidenta del ICOM Costume ; Presidenta de ICOM Madagascar
Los museos no tienen fronteras,
tienen una red
marzo 6, 2025
Palabras clave: taller, conservación, promoción, indumentaria, Madagascar.
Historia del proyecto
El proyecto “Objetos de memoria” fue subvencionado por el ICOM SAREC en el marco de la convocatoria de proyectos solidarios del ICOM de 2023. Se trata de un proyecto que surgió tras la adquisición por parte del gobierno malgache del vestido de la princesa Ramasindrazana (tía y consejera de la reina Ranavalona III, 1867-1917), que fue vendido en una subasta en Londres en 2020 y posteriormente devuelto a las colecciones reales del Museo ORMada (Office du Rova de Madagascar, antiguo Musée du Palais de la Reine). Ante determinadas cuestiones relativas a la conservación del patrimonio textil, los miembros de ICOM Madagascar quisieron contar con el apoyo de profesionales en la materia, por lo que el comité no dudó en recurrir a las redes del ICOM para pedir ayuda al ICOM Costume. El objetivo del proyecto era organizar un taller sobre el estudio técnico, el mantenimiento y la promoción de las piezas de indumentaria pertenecientes a las distintas colecciones de Madagascar. El taller se organizó en junio de 2024 en Antananarivo, capital de Madagascar, y contó con el alto patrocinio del Ministerio de Comunicación y Cultura de Madagascar y de la Academia malgache.
Socios del proyecto
A petición de ICOM Madagascar, en la realización de este proyecto participaron dos comités: el comité permanente ICOM SAREC, y el comité internacional ICOM Costume para museos y colecciones de indumentaria, moda y textil. Este comité, creado en 1960 por el historiador de la moda François Boucher, cuenta en la actualidad con más de 500 miembros activos de todo el mundo, incluidos profesionales de museos especializados en el mantenimiento, presentación y conservación de colecciones de indumentaria histórica, moda y textiles. El comité se encargó de la coordinación científica y técnica, así como de la preparación del proyecto y su difusión en el sitio web del ICOM. El comité ICOM Madagascar, creado en 1987, se encargó de las actividades realizadas en Madagascar. Este comité, que representa los intereses de los museos y de la profesión museística malgaches, organiza actividades para la protección del patrimonio cultural material e inmaterial. Se enfrenta a retos relacionados con la profesionalización del sector museístico malgache, la conservación de las colecciones y el desarrollo de actividades dirigidas al público joven. El comité ICOM Madagascar agrupa actualmente a profesionales de 25 museos públicos y privados del país y es también miembro de la alianza regional ICOM África.
Objetivos y desarrollo del taller
El comité científico del proyecto, dirigido por Corinne Thépaut-Cabasset (ICOM Costume) y Bako Rasoarifetra (ICOM Madagascar), analizó las necesidades de los museos locales y las expectativas de los representantes de la cultura y participantes malgaches con el fin de determinar tres ámbitos de estudio para el taller: vestimentas reales, indumentaria litúrgica e indumentaria y uniformes militares. El objetivo principal era poner en contacto a los museos malgaches con diversos profesionales internacionales que trabajan con el ICOM Costume y aprovechar su experiencia. Tras una convocatoria de participación, se seleccionaron cuatro museos malgaches que presentaron una pieza de indumentaria que después sirvió como objeto de estudio durante el taller: el ORMada (Office du Rova de Madagascar, antiguo Musée du Palais de la Reine), situado en la capital, presentó una vestimenta real; el Musée de la Cathédrale Andohalo, también situado en la capital, presentó una indumentaria litúrgica; el Musée de la Gendarmerie, situado en Moramanga, presentó un uniforme de pelotón de motoristas; y el AKAMIA Museum Académie Militaire, situado en Antsirabe, presentó un uniforme de gala de oficial militar.
El taller se impartió en formato híbrido y presentó imágenes de las distintas indumentarias. Contó con la asistencia presencial de 50 profesionales (responsables de colecciones y técnicos) procedentes de 10 museos y la participación en remoto de 140 miembros de la red internacional del ICOM. Las ponencias corrieron a cargo de cuatro destacados expertos internacionales en los ámbitos del bordado, la conservación, la exposición y la documentación de colecciones de indumentarias históricas, arte religioso y uniformes. Todos ellos compartieron también consejos y prácticas con los asistentes.
Los participantes se reunieron en enero de 2025 en el Institut de Civilisations, Musée d’Art et d’Archéologie para hacer un primer balance del taller. Sus comentarios mostraron el valor del folleto diseñado para el taller, que se ha convertido en una herramienta de referencia para diversas prácticas (y en particular, sobre sistemas de conservación de textiles y almacenamiento de objetos). Los participantes se apresuraron a poner en práctica algunas de las recomendaciones, que les parecieron fáciles y poco costosas.
Creación de herramientas y perspectivas de futuro
Con el fin de dejar constancia de esta colaboración entre dos comités del ICOM, hemos elaborado un manual práctico de 67 páginas que ya está disponible en línea y puede descargarse de la página web del ICOM Costume. Gracias a esta herramienta, todos los museos miembros, y en particular aquellos que poseen colecciones de objetos textiles, pueden planificar la reorganización de sus almacenes mediante diversas técnicas de almacenamiento, mantenimiento de objetos con cuentas, limpieza en seco de textiles y presentación en exposiciones. La disponibilidad del taller en la web abre grandes perspectivas para ICOM Madagascar. Los museos malgaches mantienen ahora contacto con una red de profesionales de museos y pueden mejorar sus habilidades en materia de conservación textil. Gracias a este enfoque los objetos textiles se pueden conservar y cumplir su función de portadores de la historia y guardianes de la memoria.
El proyecto solidario “Objetos de memoria” y los recursos asociados pueden consultarse en el minisitio del ICOM Costume.
La grabación del taller y la clase magistral sobre bordados con abalorios están disponibles en el canal de YouTube de ICOM Costume.
Avisos