Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

junio 24, 2024

RedUna historia de éxito de cooperación y operacionalidad para el proyecto ALIPH-ICOM!

Los objetivos de este proyecto se han alcanzado con éxito: 22 museos de la región del Sahel y su personal han reforzado sus capacidades de seguridad, ayudándoles a combatir mejor el tráfico ilícito de bienes culturales.

Un año y medio después de su lanzamiento en noviembre de 2022, este proyecto se ha completado gracias a la estrecha cooperación entre el ICOM y sus comités nacionales en Burkina Faso y Mali, la participación de 22 museos de estos dos países, así como el apoyo financiero de la Fundación ALIPH.

A pesar de que el proyecto tuvo que adaptarse al inestable contexto de seguridad de la región, cumplió eficazmente sus objetivos, entre ellos:

  • La organización de dos seminarios presenciales en Uagadugú (Burkina Faso) y Bamako (Mali) con la asistencia de profesionales y expertos de museos de ambos países junto con expertos internacionales.
  • El refuerzo de las capacidades materiales de seguridad y gestión de riesgos de los 22 museos participantes.
  • La elaboración de un modelo de plan de emergencia adaptado a estos museos.
  • La producción de materiales de comunicación, como un vídeo documental sobre el proyecto y un manual de buenas prácticas destinado a los profesionales de los museos de Burkina Faso y Malí.

Incrementar las capacidades y crear un diálogo entre los profesionales de los museos a través de seminarios participativos

El primer seminario se celebró de forma totalmente presencial en Uagadugú (Burkina Faso) en enero de 2023. Asistieron profesionales de ambos países, expertos nacionales e internacionales y personal del Departamento de Protección del Patrimonio del ICOM, que trabajaron durante ocho días en temas como la documentación, el almacenamiento y la gestión de riesgos, así como en herramientas operativas para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales. El seminario se dividió entre módulos teóricos y prácticos, lo que permitió a los participantes aplicar y comentar las mejores prácticas presentadas. Los debates entre los profesionales de museos burkineses y malienses se fomentaron gracias a una metodología de trabajo con equipos mixtos. Los módulos fueron dirigidos por el Sr. Gaël DE GUICHEN, experto de renombre internacional en conservación preventiva. Sus módulos se centraron principalmente en la documentación y el almacenamiento. El Sr. DE GUICHEN presentó las mejores prácticas y herramientas existentes, incluidas herramientas de organizaciones asociadas como ICCROM (por ejemplo, la herramienta Re-Org). Durante el seminario, el Sr. DE GUICHEN también recibió una distinción oficial del Ministro de Cultura en reconocimiento a sus décadas de dedicación y trabajo en favor de la conservación de las colecciones de los museos.

1. Inauguración a cargo del Sr. Jean Emmanuel Ouédraogo, Ministro de Comunicación, Cultura, Artes y Turismo (MCCAT) de Burkina Faso, en presencia de la prensa nacional © ICOM, SD
2. Seminario en enero de 2023 en Ouagadougou, Burkina Faso © ICOM Mali
3. Demostración en almacén © ICOM, SD

El segundo seminario tuvo lugar en Bamako (Malí) en octubre de 2023, principalmente en persona, con la participación en línea del Departamento de Protección del Patrimonio del ICOM, por motivos de seguridad. Se basó en las competencias ya adquiridas durante el primer seminario de Uagadugú, para desarrollar a continuación las diferentes etapas de la planificación de emergencia, centrándose siempre en el diálogo entre expertos nacionales e internacionales.

1. Distribución simbólica de material durante la ceremonia de apertura en presencia del Sr. Andogoly Guindo, Ministro de Cultura de Malí © ICOM Mali
2. Ejercicio con el servicio de protección civil (bomberos) © ICOM Mali
3. Módulo sobre Object-ID (descripción de un objeto) © ICOM Mali

Ambos seminarios se propusieron abordar cuestiones específicas del contexto local. Por ello, los expertos invitados provenían en su mayoría de Malí y Burkina Faso, y los ejercicios prácticos se basaron en ejemplos locales. Los módulos presentados se centraron en amenazas específicas para los museos locales, como la inseguridad debida a los conflictos armados, que aumenta el riesgo de tráfico ilícito de bienes culturales, y las amenazas que plantea el cambio climático. Para seguir fomentando la cooperación regional, también asistió un experto de Costa de Marfil, el Dr. Aman Jean-Pierre N’GBESSO, quien participó en el proyecto ALIPH-ICOM en Costa de Marfil, recientemente completado, y compartió su experiencia (tanto los éxitos como los retos) de este tipo de proyectos. El presidente de ICOM África, D. Jean-Paul KOUDOUGOU, estuvo presente como experto pero también para explicar el papel de ICOM África, entidad de reciente creación, dentro de la Red ICOM.

El proyecto fue acogido positivamente por sus participantes, que destacaron especialmente los vínculos creados con los profesionales de los museos de los países de la región.

ICOM recogió algunos testimonios sobre la experiencia:

La formación continua siempre es importante. Es una forma eficaz de adquirir nuevas herramientas de gestión para la seguridad de los museos. Cada profesional aporta su experiencia específica en la gestión de museos, enriqueciendo lo que ya existe y aprendiendo de los demás.”  Sra. Diallo Salimata OUATTARA, Directora del Museo de la Mujer Muso Kunda.

En tiempos de crisis, esta formación es esencial para la supervivencia de nuestros museos.” Dr Daouda Keita, Director General del Museo Nacional de Malí.

Dotación de material para aumentar la seguridad en los museos

Para completar y apoyar la formación de los profesionales de los museos, se entregó a los museos participantes de ambos países equipamiento para medidas básicas de seguridad (desde simples candados y extintores hasta material de CCTV), así como para la gestión de documentos y reservas (desde libros de inventario y computadoras hasta estanterías de almacenamiento).

Instalación de un sistema de vídeovigilancia © ICOM Mali
Entrega de material para documentación © ICOM Mali

Tres museos de cada país recibieron especial atención a este respecto: el Museo Nacional de Burkina Faso (Uagadugú), el Museo de la Música (Uagadugú) y el Museo Sogossira Sanon (Bobo-Dioulasso) en Burkina Faso, así como el Museo Nacional de Malí (Bamako), el Museo Municipal de Tombuctú y el Museo Kore (Ségou) en Malí.

Entrega de paneles solares al Museo Regional de Sikasso, Malí © ICOM Mali

A key concern of the project was to provide sustainable practices and tools to increase museum security adapted to current issues. For example, solar-powered motion-sensor lighting was installed in several museums, to reduce museum vulnerability to power outages and to reduce the energy costs of the building.

Elaboración de planes de emergencia concretos y adaptados

Conversaciones e intercambios de buenas prácticas durante el seminario sobre el módulo del plan de emergencia en Bamako (Malí) © ICOM Mali

El objetivo del proyecto era también aumentar la preparación ante las crisis de los museos participantes. El Departamento de Protección del Patrimonio del ICOM elaboró, en consulta con los participantes en el proyecto, un modelo de Plan de Emergencia que se distribuyó a todos los profesionales asistentes a los seminarios. Este plan incluye medidas para prevenir y responder a las crisis, definir redes de apoyo y planificar la evacuación de personas y objetos de la colección. Los 22 museos participantes, asesorados por expertos nacionales, disponen ahora de una base sólida para proseguir y actualizar periódicamente su preparación ante los riesgos.

Sensibilización sobre el proyecto y difusión de conocimientos a través de un video documental

Uno de los aspectos centrales del proyecto en su diseño y ejecución fue la importancia de fomentar el sentido de pertenencia y la capacidad del proyecto para continuar después de la fecha formal de finalización, garantizando que los conocimientos y las actividades relacionadas tuvieran un impacto duradero en los museos y, por extensión, en sus comunidades.

Para ello, se ha producido un documental basado en los vídeos grabados durante las distintas fases del proyecto, incluidos los seminarios y la instalación de los equipos de seguridad en los museos asociados.

También irá acompañado de un manual de buenas prácticas, que se distribuirá a todos los profesionales de museos que participen en el proyecto, permitiéndoles compartir la experiencia y las habilidades desarrolladas con sus homólogos a nivel local.

Este proyecto fue también una oportunidad para crear vínculos entre profesionales de ambos países y expertos internacionales. Ahora podría reproducirse en diferentes regiones de África, aprovechando la experiencia ya adquirida en la región del Sahel:

“Los museos necesitan medios para proteger, documentar y gestionar sus colecciones. Existen herramientas, buenas prácticas y conocimientos especializados a escala nacional e internacional, pero en todas partes del mundo los museos carecen de recursos financieros para aplicarlos adecuadamente. En este proyecto, gracias a ALIPH, fue posible hacerlo en Burkina Faso y Malí. ¡Este proyecto demostró claramente que funciona, así que ahora sigamos trabajando sobre esta base!” Sophie Delepierre, Jefa del Departamento de Protección del Patrimonio, Secretaría del ICOM.

Participantes y expertos frente al Museo Nacional de Uagadugú (Burkina Faso) © ICOM Mali