Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

junio 25, 2025

Protección del patrimonio Aumento del saqueo, la venta ilegal y el tráfico ilícito de objetos del patrimonio cultural de Siria

El Consejo Internacional de Museos observa con preocupación el aumento del saqueo, la venta ilegal y el tráfico ilícito de objetos del patrimonio cultural sirio.

Informes recientes de los miembros sirios del ICOM han señalado la aparición de un activo mercado clandestino de objetos culturales en Siria. En las principales ciudades sirias se venden abiertamente dispositivos electrónicos para la búsqueda de tesoros y los objetos encontrados durante excavaciones ilegales se anuncian públicamente para su venta en las redes sociales. Además, se ha producido un notable aumento de la producción y circulación de objetos culturales falsificados, especialmente monedas, lo que plantea nuevos retos para la autenticación y la verificación de la procedencia de los objetos culturales sirios.

El ICOM pide a las autoridades competentes de Siria y del extranjero que adopten medidas decisivas para hacer frente a este problema. El ICOM también alienta la colaboración con los países vecinos, como el Líbano, Turquía e Irak, para vigilar atentamente el tránsito de objetos culturales sirios y coordinar sus esfuerzos para frenar este tráfico ilícito.

Los miembros del ICOM en Siria han puesto en marcha recientemente campañas de sensibilización a nivel local para aumentar la comprensión del público sobre los peligros de las excavaciones ilegales, las consecuencias jurídicas que conllevan y la importancia de preservar el patrimonio cultural, especialmente en tiempos de crisis. En 2018, el ICOM publicó la Lista Roja de Emergencia de Objetos Culturales Sirios en Peligro. Esta Lista Roja se publicó con el fin de ayudar a los profesionales del arte y el patrimonio, así como a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, a identificar los objetos sirios protegidos por la legislación nacional e internacional. Siete años después de su publicación, la Lista Roja sigue siendo una herramienta fundamental para combatir el problema persistente, y a menudo resurgente, del tráfico ilícito de objetos culturales sirios.

Con el fin de facilitar su identificación, la Lista Roja de Emergencia ilustra las categorías o tipos de bienes culturales que son más susceptibles de ser comprados y vendidos ilegalmente. Debido a la gran riqueza y diversidad del patrimonio cultural de Siria, la Lista no es exhaustiva. Cualquier bien cultural que pueda proceder de Siria, incluidos los que no figuran en la Lista Roja, debe ser objeto de un examen especialmente detallado y de medidas de precaución.

La lista está disponible en árabe, inglés, francés, alemán, sueco y turco.

El ICOM hace un llamado a la comunidad internacional y a todas las partes interesadas que participan en la circulación de bienes culturales a que se mantengan alerta con respecto a la procedencia de los objetos culturales sirios y a que denuncien cualquier transacción sospechosa a las autoridades competentes.

Si sospecha que un objeto cultural procedente de Siria puede haber sido robado, saqueado o exportado ilegalmente, póngase en contacto con la Dirección General de Antigüedades y Museos (DGAM) dgam@syrianheritage.org

Si desea obtener más información sobre las acciones emprendidas por los miembros del ICOM en Siria, póngase en contacto con nosotros en la dirección heritage.protection@icom.museum.

Lista Roja de Emergencia de Objetos Culturales Sirios en Peligro