Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

diciembre 18, 2023

ICOM VoicesHistoria de dos ciudades: la Tate Liverpool y el Guggenheim Helsinki en el ámbito de los museos satélite

Alejandra Linares-Figueruelo

Doctoranda de la Universidad de Barcelona

Palabras clave: museos satélite, regeneración cultural, interacción comunitaria, transformación urbana, dinámicas globales-locales.

 

Ecos globales en espacios locales: el fenómeno de los museos satélite

En el mundo interconectado de hoy, los museos satélite se erigen como centros de confluencia cultural que trascienden las fronteras geográficas y culturales. Estas sedes, que van desde instituciones monumentales como el Louvre Abu Dabi, a iniciativas más locales como el Louvre Lens, no son meras extensiones, sino entidades únicas que reflejan sus comunidades de acogida.

La Tate Liverpool, fundada en 1988, surgió durante el periodo de dificultades económicas y sociales que Liverpool atravesaba desde la década de 1970. Con el telón de fondo de los enfrentamientos políticos de la era Thatcher, el museo se convirtió en un símbolo de regeneración urbana y desempeñó un papel clave en la transición de Liverpool de centro industrial a centro cultural, lo que contribuyó a la democratización cultural de la ciudad y diversificó su panorama artístico. Más de veinte años después, el proyecto Guggenheim Helsinki (2011-2016) desencadenaría intensos debates sobre la globalización cultural frente a la identidad local, unos debates centrados en la preocupación por la posible comercialización y erosión del patrimonio cultural local. El proyecto se convirtió en el centro de una polémica social en torno a los retos de integrar una institución cultural global en la identidad cultural local y nacional.

Esta yuxtaposición del éxito de Liverpool con las dificultades de Helsinki plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores clave que hacen que un proyecto de museo satélite tenga éxito frente a otro que fracasa? En este artículo pretendemos analizar los matices de la dinámica de los museos satélite y arrojar luz sobre su particular capacidad para entretejer el tapiz global del patrimonio cultural en los intrincados patrones de la cultura local.

Fig. 1. Análisis visual comparativo de las dualidades en una selección de museos satélite de todo el mundo. © Alejandra Linares-Figueruelo.

Resonancia comunitaria y transformación urbana

El éxito de un museo satélite depende de su capacidad para interactuar de manera eficaz con su comunidad, lo que va más allá de atraer visitantes, pues incluye el fomento de la participación y el reflejo de las identidades comunitarias. La Tate Liverpool es un ejemplo de este planteamiento, pues se ha transformado en un vibrante centro cultural que resuena entre sus habitantes. Ha desempeñado un papel fundamental en el enriquecimiento de la escena cultural de Liverpool, desde la presentación de artistas locales hasta su contribución a la primera Bienal de Liverpool (1998). Estos esfuerzos, combinados con programas que fomentan la participación artística y comunitaria local, han reforzado aún más su integración en el tejido social y cultural de Liverpool (Lorente 1996). Por el contrario, el Guggenheim tuvo dificultades para conectar con la comunidad debido a su falta de enfoques integradores y participativos. Esto provocó la oposición pública a la construcción del museo y puso de manifiesto una discrepancia con los valores y políticas culturales de Helsinki. El hecho de que el proyecto no interactuara con los artistas locales y los grupos comunitarios, y desaprovechara oportunidades de colaboración en la programación y el diálogo, provocó una gran controversia (Ponzini 2018).

Sin embargo, la influencia transformadora de los museos satélite va más allá de la interacción con la comunidad, también pueden repercutir significativamente en la regeneración urbana y en la vitalidad económica, siempre determinadas por su política cultural y sus estructuras de gobernanza. Los logros de la Tate pueden atribuirse a su modelo de gobernanza, muy en línea con los objetivos de desarrollo cultural y urbano de Liverpool. Su enfoque de gobernanza colaborativa, que implica a los agentes locales en la toma de decisiones, garantizó su capacidad para responder a las necesidades de la comunidad, lo que a su vez fomentó el sentimiento compartido de propiedad e identidad (Lorente 2016).

Fig. 2. Esquema conceptual y cronología de la Tate Liverpool con momentos y datos clave para entender su conceptualización y desarrollo. © Alejandra Linares Figueruelo.

 

La identidad arquitectónica y el equilibrio de las dinámicas globales-locales

La arquitectura de un museo es más que una estructura física. Representa la identidad de la institución y su relación con el entorno. Los museos satélite ejemplifican la compleja interacción entre el diseño arquitectónico, la dinámica global-local y la sostenibilidad, factores cruciales que conducen bien a su éxito, o bien a diversas dificultades. La Tate Liverpool, ubicada en el histórico Albert Dock, fue una acertada adaptación arquitectónica y simboliza la transición de Liverpool de puerto histórico a centro cultural. Esta decisión arquitectónica refleja el éxito de la Tate a la hora de equilibrar su marca global con la cultura local. Sus exposiciones y su programación se dirigen tanto al público internacional como al local. Por el contrario, el Guggenheim se enfrentó a importantes retos a la hora de alinear su atractivo global con la singularidad del carácter arquitectónico y del contexto cultural de Helsinki. En su intento por replicar el éxito del Guggenheim Bilbao, el proyecto tuvo dificultades con la resonancia del diseño y también a la hora de establecer un modelo financiero sostenible que fuera apropiado para el entorno cultural y económico de Helsinki. Esto dificultó la sostenibilidad financiera y provocó la cancelación final del proyecto, lo que puso de relieve las complejas tensiones que existen en los proyectos de museos satélite entre la identidad global y las responsabilidades locales.

Esta comparación pone de manifiesto la necesidad de que los museos satélite no sólo sean económicamente viables, sino de que también resuenen culturalmente y sean socialmente responsables, garantizando así su sostenibilidad a largo plazo y su impacto positivo en la comunidad. Esta dinámica es crucial para entender de qué manera desempeñan estos museos su papel en la red mundial de instituciones culturales sin dejar por ello de estar arraigados en su entorno local.

Fig. 3. Esquema conceptual y cronología del Guggenheim Helsinki con momentos y datos clave para entender su conceptualización y desarrollo. © Alejandra Linares Figueruelo.

El futuro de los museos satélite

Este análisis comparativo pretende destacar algunos de los factores que contribuyen al éxito o el fracaso de los museos satélite. La Tate Liverpool consiguió convertirse en una institución cultural sostenible que resuena tanto entre el público global como entre el local. Por el contrario, el proyecto del Guggenheim Helsinki sirve a modo de advertencia, al subrayar las complejidades y los retos inherentes a la creación de un museo satélite. Sus dificultades ponen de relieve lo importante que es tener un enfoque más sutil que dé prioridad al conocimiento del contexto sociopolítico y a la sostenibilidad arquitectónica y operativa para integrar en el proyecto las necesidades y los valores de la comunidad local.

De cara al futuro, los museos satélite se encuentran en una coyuntura crucial de la evolución del panorama cultural. Su potencial para redefinir las experiencias culturales y las interacciones con la comunidad es único, pues trascienden las fronteras y expectativas tradicionales. A medida que el sector cultural evoluciona, las lecciones aprendidas de la Tate Liverpool y del Guggenheim Helsinki tendrán un gran valor a la hora de orientar el avance de los museos satélite para garantizar que sigan siendo vibrantes, relevantes y componentes integrales tanto de la comunidad artística global, como de sus entornos locales.

Alejandra Linares-Figueruelo ha publicado un artículo sobre los museos satélite titulado “Cultural Franchises or Franchising Cultures? The Case of the Hermitage Barcelona en Museum International: Open Edition publicado en diciembre de 2022 (Vol. 74. No. 293-294, 2022).

Si es usted miembro del ICOM, puede acceder gratuitamente a todos los números de Museum International a través del espacio para miembros del ICOM. Si no puede acceder, no dude en ponerse en contacto con nosotros en publications@icom.museum.

Referencias:

Alshawaaf, F. and Ponzini, D. (2020). ‘Cultural policies in the era of digital communication: The case of the Guggenheim Helsinki’, Museum International, 71(1-2), pp. 44-59. DOI: 10.1111/muse.12210.

Appadurai, A. (1996). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Bennett, T. (1995). The Birth of the Museum: History, Theory, Politics. London: Routledge.

Castells, M. (1996). The Rise of the Network Society. Oxford: Blackwell.

Evans, G. and Shaw, P. (2004). ‘The Contribution of Culture to Regeneration in the UK: A Review of Evidence’, Informe para el Department for Culture Media and Sport, London: DCMS.

Lorente, J. P. (ed.) (1996). The Role of Museums and the Arts in the Urban Regeneration of Liverpool. Leicester: Centre for Urban History, University of Leicester (Documento de trabajo / Centre for Urban History; 9).

Ponzini, D. (2018). ‘Urban implications of cultural policy networks: The case of the Guggenheim Helsinki’, Environment and Planning C: Politics and Space, 36(2), pp. 199-217. DOI: 10.1177/2399654417725074.

Ponzini, D. and Ruoppila, S. (2019). ‘Two attempts to develop Guggenheim museum in democratic Helsinki’, Environment and Planning C: Politics and Space, 37(1), pp. 8-27. DOI: 10.1177/2399654418789943.

Ritvala, T., Granqvist, N., and Piekkari, R. (2021). ‘A processual view of organizational stigmatization in foreign market entry: The failure of Guggenheim Helsinki’, Journal of International Business Studies, 52, pp. 282-305. DOI: 10.1057/s41267-020-00329-7.

Simon, N. (2010). The Participatory Museum. Santa Cruz: Museum 2.0.