Los museos no tienen fronteras,
tienen una red

Todas las noticias

enero 26, 2023

ICOM VoicesLos pasillos y salas del Museo de La Plata. Lugares privilegiados para re-pensar el pasado y el presente indígenas

Lucía Magnín; Jorgelina Vargas Gariglio

docente-guías de museo; antropóloga investigadora y antropóloga becaria de CONICET - División de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.

Palabras clave: museo universitario, visitas guiadas, práctica educativa intercultural, museología social, derechos indígenas.

Al momento de hablar de los pueblos originarios de la Argentina, nuestra actividad como docentes-guías del Museo de La Plata (MLP) afronta grandes desafíos, ya que, en la interacción con el público se pueden vivir situaciones de tensión y conflicto. Por eso los guías evitamos, en ocasiones, tratar en profundidad el tema de las desigualdades históricamente impuestas a los pueblos indígenas.

Ofrecemos aquí dos claves para comprender esta dificultad en la práctica de guiar, que residen en la historia de la fundación del MLP y la posterior relación entre la institución y los pueblos originarios, así como en el perfil de los guías que hoy conforman su servicio educativo. Los guías, con una formación antropológica y una mirada crítica, contribuimos a consolidar el rol social de la universidad y los museos universitarios.

La fundación del MLP como museo general de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, en el siglo XIX, fue anterior a la creación de la Universidad Nacional de La Plata, de la que pasó a depender luego, en 1906. Las colecciones de base eran las mismas que en 1877 fueron reunidas por su fundador, Francisco P. Moreno, para constituir el Museo Antropológico y Arqueológico de la provincia. En la actualidad, quienes nos desempeñamos como docentes-guías somos estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Trabajamos en un campo de intersección entre la educación superior, la extensión universitaria y la educación en museos. Como docentes-científicos-extensionistas, acercamos a la comunidad los saberes científicos y, a la vez, somos receptores de otros saberes y perspectivas sobre los diversos temas que abordamos en las visitas. Estos temas incluyen la historia natural de la región y la diversidad cultural del pasado y del presente. Para empezar la visita, el imponente edificio del s. XIX propone un recorrido por los pasillos y salas, un túnel del tiempo que comienza hace más de 4000 millones de años, con las rocas más antiguas conocidas. Continúa a través de las eras geológicas, la evolución de los seres vivos y los paisajes. En general, en estas salas los desafíos para las y los guías tienen que ver con mantener nuestros conocimientos actualizados como resultado del constante avance científico sobre muy diversas áreas del conocimiento, y con crear conciencia acerca de la responsabilidad que los seres humanos tenemos sobre el cuidado de nuestro planeta. Pero al llegar a la planta alta, las salas de contenido antropológico nos presentan otros retos.

Jorgelina Vargas Gariglio guía a un grupo de científicos asistentes al 6º Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina por la Sala “Espejos Culturales”. © Lucía Magnin.

Las colecciones que nos duele guiar

La sala “Espejos Culturales” exhibe objetos, textos e imágenes de los pueblos indígenas, en su mayoría pertenecientes a la actual República Argentina. Su propuesta museográfica evoca el tema de la diversidad cultural y también las desigualdades históricamente establecidas hacia los pueblos originarios. Este tema es particularmente relevante y sensible en nuestra institución, ya que una parte de las colecciones de nuestro museo consiste en objetos y restos óseos humanos pertenecientes a los pueblos indígenas que fueron sometidos violentamente durante la consolidación territorial del estado argentino en las últimas décadas del siglo XIX. “¿Aquí vivieron indígenas esclavizados por la ciencia en el siglo XIX?” o “¿es cierto que al morir estas personas, sus huesos fueron descarnados y expuestos en las salas del museo?” son algunas preguntas incomodas que nos hacen acerca de la relación entre los indígenas y quienes dirigían la institución y estaban al frente de las divisiones científicas en la época fundacional. Por otro lado, también nuestro público opina de manera diversa acerca de las políticas actuales de no exposición de restos humanos y de la restitución de estos restos a los pueblos indígenas. Con respecto a la no exposición, en general consideran que es correcta la postura institucional, pero suelen también manifestar interés o curiosidad por ver los cuerpos momificados que hace un tiempo se exponían en las vitrinas. En cuanto a las restituciones de restos humanos, los visitantes, en ocasiones, reavivan las preguntas incómodas sobre el motivo y las maneras utilizadas para que esos restos humanos pasaran a formar parte de las colecciones.

Tensiones en las visitas guiadas

El patrimonio expuesto o retirado de la exposición nos lleva a hablar de la actualidad de los pueblos indígenas. En dialogo con el público descubrimos algunas ideas sin fundamento científico pero que están arraigadas, tales como que “en la actualidad no existen ya indios verdaderos, sino solo sus descendientes”, o que los orígenes culturales de nuestro país están solo en los inmigrantes europeos y blancos “que bajaron de los barcos”. Este cuestionamiento de la validez de la identidad indígena o la negación de lo indígena como parte del acervo cultural de nuestra sociedad pone en duda la validez de los reclamos actuales de estos pueblos. A partir de estos ejemplos es posible intuir algunas de las tensiones y emociones que se generan durante las visitas guiadas en la planta alta del museo.

La docente-guía, Micaela Medina, recibe a un grupo escolar en el Hall central del Museo de La Plata, junto al busto de su fundador Francisco P. Moreno. © Valeria Aguallo.

Estrategias para superar las dificultades

La mirada desde la antropología contemporánea y desde la museología crítica nos lleva a visibilizar y reconocer a los pueblos indígenas del actual territorio americano. Es por eso por lo que identificamos como un problema que durante la tarea de guiar evitemos las situaciones de mayor compromiso emocional eludiendo profundizar en el tema de los derechos vulnerados de los pueblos indígenas y de los reclamos existentes sobre las colecciones que el MLP resguarda. Nuestra postura como educadores es abordar estos temas controvertidos para poder dialogar con el público desde una perspectiva actual y de derechos.

El MLP es un lugar donde se movilizan la historia, la memoria, la identidad y la identificación con esas raíces. Sus pasillos y salas constituyen espacios que vibran ante la posibilidad de movilizar emociones, sacudir sentidos comunes y generar encuentros con otras formas de ver el mundo. Es el lugar también para hablar de la propia historia de la formación de las primeras colecciones de la institución que, como en los museos de ciencia del siglo XIX, está teñida de acciones que trataron a las personas como objetos naturales, coleccionables y manipulables.

Para capitalizar el “poder transformador” del museo existen múltiples líneas de acción posibles, pero, desde nuestra posición, proponemos trabajar en equipo para estar atentos a los estímulos y la información que se reproducen en las visitas guiadas, tales como ideas erróneas y discriminatorias y noticias falsas que circulan en los medios de comunicación respecto a los pueblos originarios. Nuestra actividad es fundamental en la interacción con la comunidad, ya que la inclusión de este tema en el contenido de las visitas depende en gran medida de la mediación realizada por las y los docentes-guías. El reconocimiento institucional del equipo de docentes-guías como una comunidad dedicada a la enseñanza y el aprendizaje reflexivo y profesional, capaz de identificar problemas de compleja resolución, de generar innovaciones y adoptarlas efectivamente es fundamental para lograrlo.

Referencias

Alderoqui, S. y Pedersoli, C. (2011). La educación en los museos: de los objetos a los visitantes. Buenos Aires: Paidós.

Farro, M., 2009. La formación del Museo de La Plata. Coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX, Prohistoria. ed. Rosario.

Lanteri, A., 2021. Museo de La Plata. Testimonio del pasado que se proyecta hacia el futuro. La Plata, Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). p. 446.

Reca, M.M. 2017. ‘El museo dialógico “en acción”. Análisis de las representaciones sociales de los visitantes en relación a la exhibición de restos humanos en el Museo de La Plata’. En Museos y visitantes: ensayos sobre estudios de público en Argentina. Ed: M. Bialogorski y M.M. Reca; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ICOM Argentina. pp. 37-68.

Sardi, M; Rodríguez, M. E. 2021. ‘De colección a genealogía: Reflexiones sobre la restitución de Sam Slick; Société Suisse des Américanistes’, Bulletin de la Societe Suisse Des Americanistes, Vol. 81, pp.73-81.

Tamagno, L.E., 2006. Interculturalidad. Una revisión desde y con los pueblos indígenas (Argentina. Diario de Campo 39, suplemento).